Orquesta de Cámara "Ensamble Villalobos"
El evento se realizara el día Martes 01 de diciembre del 2009 a las 19:00 Hrs en el salón Auditoria de la Municipalidad de Rancagua.
Etiquetas:
Actividades Culturales de la VI Región
Von Pilsener : primer personaje de la historieta chilena
Federico von Pilsener fue la inspirada creación de Pedro Subercaseaux para la revista Zig-Zag en 1906 y su imagen sería utilizada en los futuros chistes de «Don Otto». La popularidad del personaje le significó ser imitado y representado en fiestas de disfraces. Su última reaparición en prensa, en la revista que le vio nacer, fue en 1947.
Presentación de agrupación israelita "The Idan Raichel Project"
El evento se realizara en la Plaza de los Hérores de Rancagua. El próximo 28 de noviembre, a las 20:30 hrs. en conjunto con la Orquesta Sinfónica Juvenil de Rancagua. Entrada liberada.
Para conocer mas de este grupo viista tu pag oficial http://www.idanraichelproject.com/en
Etiquetas:
Actividades Culturales de la VI Región
Cenicienta
Hubo una vez una joven muy bella que no tenía padres, sino madrastra, una viuda impertinente con dos hijas a cual más fea.
Era ella quien hacía los trabajos más duros de la casa y como sus vestidos estaban siempre tan manchados de ceniza, todos la llamaban Cenicienta. Un día el Rey de aquel país anunció que iba a dar una gran fiesta a la que invitaba a todas las jóvenes casaderas del reino. -
Tú Cenicienta, no irás -dijo la madrastra-. Te quedarás en casa fregando el suelo y preparando la cena para cuando volvamos. Llegó el día del baile y Cenicienta apesadumbrada vio partir a sus hermanastras hacia el Palacio Real. Cuando se encontró sola en la cocina no pudo reprimir sus sollozos. - ¿Por qué seré tan desgraciada? -exclamó-.
De pronto se le apareció su Hada Madrina. - No te preocupes -exclamó el Hada-. Tu también podrás ir al baile, pero con una condición, que cuando el reloj de Palacio dé las doce campanadas tendrás que regresar sin falta. Y tocándola con su varita mágica la transformó en una maravillosa joven.
La llegada de Cenicienta al Palacio causó honda admiración. Al entrar en la sala de baile, el Rey quedó tan prendado de su belleza que bailó con ella toda la noche. Sus hermanastras no la reconocieron y se preguntaban quién sería aquella joven.
En medio de tanta felicidad Cenicienta oyó sonar en el reloj de Palacio las doce. - ¡Oh, Dios mío! ¡Tengo que irme! -exclamó-. Como una exhalación atravesó el salón y bajó la escalinata perdiendo en su huída un zapato, que el Rey recogió asombrado. Para encontrar a la bella joven, el Rey ideó un plan. Se casaría con aquella que pudiera calzarse el zapato. Envió a sus heraldos a recorrer todo el Reino. Las doncellas se lo probaban en vano, pues no había ni una a quien le fuera bien el zapatito.
Al fin llegaron a casa de Cenicienta, y claro está que sus hermanastras no pudieron calzar el zapato, pero cuando se lo puso Cenicienta vieron con estupor que le estaba perfecto. Y así sucedió que el Rey se casó con la joven y vivieron muy felices.
FIN
"Sinfonía de Cuna" Nicanor Parra
SINFONÍA DE CUNA
Una vez andando
Por un parque inglés
Con un angelorum
Sin querer me hallé.
Buenos días, dijo,
Yo le contesté,
Él en castellano,
Pero yo en francés.
Dites moi, don angel.
Comment va monsieur.
Él me dio la mano,
Yo le tomé el pie
¡Hay que ver, señores,
Cómo un ángel es!
Fatuo como el cisne,
Frío como un riel,
Gordo como un pavo,
Feo como usted.
Susto me dio un poco
Pero no arranqué.
Le busqué las plumas,
Plumas encontré,
Duras como el duro
Cascarón de un pez.
¡Buenas con que hubiera
Sido Lucifer!
Se enojó conmigo,
Me tiró un revés
Con su espada de oro,
Yo me le agaché.
Ángel más absurdo
Non volveré a ver.
Muerto de la risa
Dije good bye sir,
Siga su camino,
Que le vaya bien,
Que la pise el auto,
Que la mate el tren.
Ya se acabó el cuento,
Uno, dos y tres.
De Poemas y antipoemas (Santiago, Nascimento,1954)
Una vez andando
Por un parque inglés
Con un angelorum
Sin querer me hallé.
Buenos días, dijo,
Yo le contesté,
Él en castellano,
Pero yo en francés.
Dites moi, don angel.
Comment va monsieur.
Él me dio la mano,
Yo le tomé el pie
¡Hay que ver, señores,
Cómo un ángel es!
Fatuo como el cisne,
Frío como un riel,
Gordo como un pavo,
Feo como usted.
Susto me dio un poco
Pero no arranqué.
Le busqué las plumas,
Plumas encontré,
Duras como el duro
Cascarón de un pez.
¡Buenas con que hubiera
Sido Lucifer!
Se enojó conmigo,
Me tiró un revés
Con su espada de oro,
Yo me le agaché.
Ángel más absurdo
Non volveré a ver.
Muerto de la risa
Dije good bye sir,
Siga su camino,
Que le vaya bien,
Que la pise el auto,
Que la mate el tren.
Ya se acabó el cuento,
Uno, dos y tres.
De Poemas y antipoemas (Santiago, Nascimento,1954)
Nicanor Parra (1914)
Lo definimos como el rebelde antipoeta. Rebelde por que inicialmente rompió con el barroquismo de Huidobro, Neruda y otros poetas del momento; antipoeta, por que creó un estilo que se alejó del modo de versificar clásico. Creó una poesía que por su forma, estilo y contenido es lo opuesto a lo que se conoce como poesía tradicional.
Al igual que los otros poetas, Parra presenta una evolución en su concepción poética, como también en la temática que aborda. Comienza reivindicando un lenguaje más directo y cotidiano en los primeros poemas que escribe. Lo que pretende es hacercar la poesía ala vida, poner en palabras la realidad humana. La poesía tradicional se había convertido en un mundo aparte; él defiende entonces una poesía distinta, que sea muestra de la vida de un hombre concreto. Como la realidad humana va modificándose, su poesía se adapta a esos cambios. Escribirá poesía rebelde , poesía ecológica, pero siempre poesía humana.
Es característico de su poesía el mezclar elementos linguísticos de distinta precedencia (términos, frases, expresiones de habla culta informal, lenguaje popular etc.) en una especie de "collage" de palabras que se cargan, de este modo, de una gran fuerza expresiva. El humor negro, la paradoja, la ironía, el lenguaje coloquial añaden ingenio y energía a su obra, que no deja nunca indiferente al lector.
Entre sus obras más conocidas podemos mencionar: Poemas y antipoemas, bersos de salón, Artefactos, Sermones y prédicas del cristo de Elqui, Chistes parra desorientas ala politica poesía, Ecopoemas, Últimos sermones y prédicas del cristo de Elqui.
Dentro de la temática tratada por parra se encuentra la política
y la ecología. Representativas de estas temáticas son las obras Poesía política y los Ecopoemas.
Nicanor Parra obtuvo el premio nacional de literatura en 1969 y el premio Juan Rulfo en 1991.
Etiquetas:
Los Grandes de la Poesía Chilena
El despertar del hombre
En un tiempo algo desiquilibró en Ngenechén, el dios de la armonía perfecta, que funde el bien y el mal,el principio activo y el pasivo, la luz y la oscuridad. Al desiquilibrarse, lanzó hacia el vacío una parte de sí, la que fue a estrellarse; algo cayó.
La mujer empieza a despertar a este ser, que es el Universo: las manos, los pies, cada parte del ser que despierta va formando todo lo que hoy día vemos. Todo lo palpable.
Pero se le olvida despertar el corazón, y este tiene que despertarse solo. Dicen que de ahí nacío el hombre. Por eos el hombre tiene que buscar, porque está más atrasado que las otras creaturas del Universo. Tiene una conciencia inferior, a pesar de que piensa más; que tiene más inteligencia. Y tiene más inteligencia por necesidad: ha tenido que despertarce solo. Por eso el ser humano comete tantos errores: por que se está despertando.
Malú Sierra
En Mapuche, Gente de la tierra, Ed. Persona Santiago
Chile, 1992
Etiquetas:
Fragmentos de Escritores Chilenos
"Soldadito de Plomo" Hans Christian Andersen
Había una vez un juguetero que fabricó un ejército de soldaditos de plomo, muy derechos y elegantes. Cada uno llevaba un fusil al hombro, una chaqueta roja, pantalones azules y un sombrero negro alto con una insignia dorada al frente. Al juguetero no le alcanzó el plomo para el último soldadito y lo tuvo que dejar sin una pierna.
Pronto, los soldaditos se encontraban en la vitrina de una tienda de juguetes. Un señor los compró para regalárselos a su hijo de cumpleaños. Cuando el niño abrió la caja, en presencia de sus hermanos, el soldadito sin pierna le llamó mucho la atención.
El soldadito se encontró de pronto frente a un castillo de cartón con cisnes flotando a su alrededor en un lago de espejos.
Frente a la entrada había una preciosa bailarina de papel. Llevaba una falda rosada de tul y una banda azul sobre la que brillaba una lentejuela. La bailarina tenía los brazos alzados y una pierna levantada hacia atrás, de tal manera que no se le alcanzaba a ver. ¡Era muy hermosa!
"Es la chica para mí", pensó el soldadito de plomo, convencido de que a la bailarina le faltaba una pierna como a él. Esa noche, cuando ya todos en la casa se habían ido a dormir, los juguetes comenzaron a divertirse. El cascanueces hacía piruetas mientras que los demás juguetes bailaban y corrían por todas partes.
Los únicos juguetes que no se movían eran el soldadito de plomo y la hermosa bailarina de papel. Inmóviles, se miraban el uno al otro. De repente, dieron las doce de la noche. La tapa de la caja de sorpresas se abrió y de ella saltó un duende con expresión malvada.
-¿Tú qué miras, soldado? -gritó. El soldadito siguió con la mirada fija al frente.
-Está bien. Ya verás lo que te pasará mañana -anunció el duende.
A la mañana siguiente, el niño jugó un rato con su soldadito de plomo y luego lo puso en el borde de la ventana, que estaba abierta. A lo mejor fue el viento, o quizás fue el duende malo, lo cierto es que el soldadito de plomo se cayó a la calle.
El niño corrió hacia la ventana, pero desde el tercer piso no se alcanzaba a ver nada.
-¿Puedo bajar a buscar a mi soldadito? -preguntó el niño a la criada. Pero ella se negó, pues estaba lloviendo muy fuerte para que el niño saliera. La criada cerró la ventana y el niño tuvo que resignarse a perder su juguete.
Afuera, unos niños de la calle jugaban bajo la lluvia. Fueron ellos quienes encontraron al soldadito de plomo cabeza abajo, con el fusil clavado entre dos adoquines.
-¡Hagámosle un barco de papel! -gritó uno de los chicos. Llovía tan fuerte que se había formado un pequeño río por los bordes de las calles. Los chicos hicieron un barco con un viejo periódico, metieron al soldadito allí y lo pusieron a navegar.
El sodadito permanecía erguido mientras el barquito de papel se dejaba llevar por la corriente. Pronto se metió en una alcantarilla y por allí siguió navegando.
"¿A dónde iré a parar?" pensó el soldadito. "El culpable de esto es el duende malo. Claro que no me importaría si estuviera conmigo la hermosa bailarina."
En ese momento, apareció una rata enorme.
-¡Alto ahí! -gritó con voz chillona-. Págame el peaje.
Pero el soldadito de plomo no podía hacer nada para detenerse. El barco de papel siguió navegando por la alcantarilla hasta que llegó al canal. Pero, ya estaba tan mojado que no pudo seguir a flote y empezó a naufragar. Por fin, el papel se deshizo completamente y el erguido soldadito de plomo se hundió en el agua. Justo antes de llegar al fondo, un pez gordo se lo tragó.
-¡Qué oscuro está aquí dentro! -dijo el soldadito de plomo-. ¡Mucho más oscuro que en la caja de juguetes!
El pez, con el soldadito en el estómago, nadó por todo el canal hasta llegar al mar. El soldadito de plomo extrañaba la habitación de los niños, los juguetes, el castillo de cartón y extrañaba sobre todo a la hermosa bailarina.
"Creo que no los volveré a ver nunca más", suspiró con tristeza. El soldadito de plomo no tenía la menor idea de dónde se hallaba. Sin embargo, la suerte quiso que unos pescadores pasaran por allí y atraparan al pez con su red.
El barco de pesca regresó a la ciudad con su cargamento. Al poco tiempo, el pescado fresco ya estaba en el mercado; justo donde hacía las compras la criada de la casa del niño. Después de mirar la selección de pescados, se decidió por el más grande: el que tenía al soldadito de plomo adentro.
La criada regresó a la casa y le entregó el pescado a la cocinera.
-¡Qué buen pescado! -exclamó la cocinera.
Enseguida, tomó un cuchillo y se dispuso a preparar el pescado para meterlo al horno.
-Aquí hay algo duro -murmuró. Luego, llena de sorpresa, sacó al soldadito de plomo.
La criada lo reconoció de inmediato.
-¡Es el soldadito que se le cayó al niño por la ventana! -exclamó.
El niño se puso muy feliz cuando supo que su soldadito de plomo había aparecido. El soldadito, por su parte, estaba un poco aturdido. Había pasado tanto tiempo en la oscuridad. Finalmente, se dio cuenta de que estaba de nuevo en casa. En la mesa vio los mismos juguetes de siempre, y también el castillo con el lago de espejos. Al frente estaba la bailarina, apoyada en una pierna. Habría llorado de la emoción si hubiera tenido lágrimas, pero se limitó a mirarla. Ella lo miraba también.
De repente, el hermano del niño agarró al soldadito de plomo diciendo:
-Este soldado no sirve para nada. Sólo tiene una pierna. Además, apesta a pescado.
Todos vieron aterrados cómo el muchacho arrojaba al soldadito de plomo al fuego de la chimenea. El soldadito cayó de pie en medio de las llamas. Los colores de su uniforme desvanecían a medida que se derretía. De pronto, una ráfaga de viento arrancó a la bailarina de la entrada del castillo y la llevó como a un ave de papel hasta el fuego, junto al soldadito de plomo. Una llamarada la consumió en un segundo.
A la mañana siguiente, la criada fue a limpiar la chimenea. En medio de las cenizas encontró un pedazo de plomo en forma de corazón. Al lado, negra como el carbón, estaba la lentejuela de la bailarina.
Pablo Neruda (1904 - 1973)
Inicialmente seudónino y luego nombre civil de Neftalí Reyes Basualto es mundialmente conocido por sus 20 Poemas de amor y una canción desesperada, pero reducir el valor de Neruda a esa magnífica obra es desconocer 50 años de producción lírica del poeta. El que haya recibido el Premio Nobel, es un reconocimiento a la trayectoria, las etapas, la diversidad y la calidad de su obra. Neruda es uno de los más grandes poetas universales de este siglo, que desde la publicación de Crepusculario 1923, a los 19 años, mostró su genio y pasó a ser una figura en la lírica chilena. La segunda etapa de su poesía se caracteriza por el progresivo abandono del vago mensaje social y el sentido sensual de la belleza que mostró en sus primeras obras, para pasar a una creación más subjetiva e individual. Obras representativas de esta época son: Tentativa del hombre infinito, El habitante y su esperanza, El hondero entusiasta y Residencia en la tierra, probablemente la más genuina expresión de la singularidad poética de Neruda. A la tercera época -la polita- pertenecen España en el Corazón, Canto general que incluye, entre otras obras "Alturas de Machu Picchu" y "Canto deneral de Chile"; posteriormente publicó Las uvas y el viento y la serie de Odas Elementales.
Etiquetas:
Los Grandes de la Poesía Chilena
"Poema 20" Pablo Neruda
POEMA 20
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Escribir, por ejemplo: «La noche está estrellada,
y tiritan, azules, los astros, a lo lejos.»
El viento de la noche gira en el cielo y canta.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Yo la quise, y a veces ella también me quiso.
En las noches como ésta la tuve entre mis brazos.
La besé tantas veces bajo el cielo infinito.
Ella me quiso, a veces yo también la quería.
Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido.
Oír la noche inmensa, más inmensa sin ella.
Y el verso cae al alma como al pasto el rocío.
Qué importa que mi amor no pudiera guardarla.
La noche está estrellada y ella no está conmigo.
Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos.
Mi alma no se contenta con haberla perdido.
Como para acercarla mi mirada la busca.
Mi corazón la busca, y ella no está conmigo.
La misma noche que hace blanquear los mismos árboles.
Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos.
Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise.
Mi voz buscaba el viento para tocar su oído.
De otro. Será de otro. Como antes de mis besos.
Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos.
Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero.
Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido.
Porque en noches como ésta la tuve entre mis brazos,
Mi alma no se contenta con haberla perdido.
Aunque éste sea el último dolor que ella me causa,
y éstos sean los últimos versos que yo le escribo.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Escribir, por ejemplo: «La noche está estrellada,
y tiritan, azules, los astros, a lo lejos.»
El viento de la noche gira en el cielo y canta.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Yo la quise, y a veces ella también me quiso.
En las noches como ésta la tuve entre mis brazos.
La besé tantas veces bajo el cielo infinito.
Ella me quiso, a veces yo también la quería.
Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido.
Oír la noche inmensa, más inmensa sin ella.
Y el verso cae al alma como al pasto el rocío.
Qué importa que mi amor no pudiera guardarla.
La noche está estrellada y ella no está conmigo.
Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos.
Mi alma no se contenta con haberla perdido.
Como para acercarla mi mirada la busca.
Mi corazón la busca, y ella no está conmigo.
La misma noche que hace blanquear los mismos árboles.
Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos.
Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise.
Mi voz buscaba el viento para tocar su oído.
De otro. Será de otro. Como antes de mis besos.
Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos.
Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero.
Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido.
Porque en noches como ésta la tuve entre mis brazos,
Mi alma no se contenta con haberla perdido.
Aunque éste sea el último dolor que ella me causa,
y éstos sean los últimos versos que yo le escribo.
"Romeo y Julieta" William Shakespeare
Obra Dramatica de literatura univeral. Siglo de Oro. Teatro barroco inglés. Tragedia. Argumento. Isabelino. Siglo XVII. Amorosa
La historia de Romeo y Julieta es una tragedia de amor que relata la historia de dos familias enemistadas en Verona. Estas dos familias son los Montesco y los Capuleto.
Romeo, hijo de los Montesco, conoce a Julieta en una fiesta de máscaras organizada por los Capuleto. Ese día se enamora de ella ,sin saber que era hija de los Capuleto.
Romeo descubre que Julieta también esta enamorada de él y se casan en secreto. Los únicos que saben de este casamiento son Fray Lorenzo y la nodriza de Julieta.
Luego de la boda se separan y llega a oídos de Romeo que su amigo Mercucio ha sido asesinado por el primo de Julieta, Tybaldo.
Al enterarse de esto Romeo mata a Tybaldo con su espada.Las autoridades de Verona, en lugar de darle la pena de muerte que Romeo merece, lo destierran de la ciudad.
Después de ir a despedirse de Julieta , le confiesa que se irá a Mantua, acordando que se comunicarán por medio de cartas enviadas por Fray Lorenzo.
El padre de Julieta, que es muy estricto, decide que su hija el próximo jueves deberá casarse con el joven Paris. A partir de ese momento deberá seguir todas sus ordenes. Paris es bueno, bien parecido y además es capaz de darle a Julieta todo lo que ella necesite.
Desesperada Julieta va rápidamente a pedirle consejos a Fray Lorenzo, Decidida a quitarsae la vida si su caso no tiene solución.
Fray Lorenzo le entrega un licor con el que ella aparentará estar muerta. Por otro lado, mandarán una carta a Mantua. De esta manera, una vez en el sepulcro, Romeo irá visitarla y en realidad una vez que Julieta haya despertado, los dos se escaparán a Mantua.
Julieta procedió como le había indicado Fray Lorenzo. La noche anterior a la boda con Paris, Julieta toma el licor, que surgió efecto tal como lo habían planeado.
La carta que envían a Romeo avisándole del plan no llega a su destino. Romeo se entera por un amigo de la supuesta muerte de Julieta.
Romeo, después de comprar un veneno letal a un viejo boticario va al lugar donde yace Julieta profundamente dormida. Romeo, después de matar a Paris llega al lado de Julieta, se toma el veneno y cae muerto junto a ella
Julieta al despertarse se da cuenta que Romeo está muerto a su lado. Saca la daga que llevaba Romeo el la cintura ,se la clava en su pecho y cae muerta también.
Los Capuleto y los Montesco se juntan a llorar la muerte de sus hijos Resuelven sus diferencias de allí en más al ver el mal que el odio podía producir..
"Blanca nieves y los siete Enanitos"
Este cuento se trata de una reina muy bella que siente envidia de su hijastra Blancanieves cuando su espejo mágico le dice que al crecer Blancanieves ha pasado a ser la más bella del reino, y ordena a un soldado que la mate. El soldado se apiada y la deja libre en el bosque, donde encuentra cobijo en una pequeña casita habitada por siete enanitos. Ella se queda a vivir con ellos, a cambio de ayudarles limpiando y cocinando. Pero la marastra se entera por el espejo de que sigue viva, y prepara una manzana envenenada, que le da a probar haciéndose pasar por una anciana vendedora. Entonces Blancanieves cae muerta, y los enanitos la encierran en un ataúd de cristal. Un príncipe que pasaba por ahí, se enamora al verla tan bella, y les pide que se la den. En una sacudida del ataúd, Blancanieves expulsa el trozo de manzana de su garganta y revive, enamorándose del príncipe con quien se casa.
Gabriela Mistral, seudónimo de Lucila Godoy Alcayaga (1889 - 1957)
Según el porte y crítico Ignacio Valente, "(...) nuestra poetisa, arranca de un clima postmodernista, pero ajeno a modas y maneras". Escribe las estrofas más desgarradoras y tiernas del idioma castellano, donde la locura de los celos, la maternidad frustrada, las agonías del amor místico y la experiencia de la muerte, son parte de la visión trágica y trascendente que la poetisa tiene de la vida.
Su estilo, inicialmente ligado al Modernismo, va madurando y haciéndose cada vez más personal, para culminar en el Vanguardismo o Superrealismo Hispanoamericano. En su primera obra Desolacion, refleja todo el dolor y la pena que le significa la pérdida del ser amado. El sentimiento de la muerte y el consiguiente sentido de pérdida es amplio a tal grado, que lo proyecta al mundo entero. En Talca, el segundo de sus libros, se aprecia un lenguaje moderado y un lirismo sereno, donde se hace presente un marcado misticismo. A través de esta obra Gabriela Mistral muestra tambien su preocupación por lo americano. Su sentimiento americanista se ve reflejado por su canto a la cordillera, al sol del trópico, al maíz, al pan, al agua, etc. La tercera obra publicada es Lagar. En ella, presenta el tema del dolor; no personal, ni individual, si no más bien colectivo, producto de los problemas políticos y sociales del tiempo que le tocó vivir.
Etiquetas:
Los Grandes de la Poesía Chilena
Vicente Huidobro (1893 - 1948)
Vicente Huidobro (Santiago, Chile, 10 de enero de 1893 - Cartagena, Chile, 2 de enero de 1948) es, sin duda alguna, un importantísimo poeta; un verdadero revolucionario de la lírica. Es el padre del movimiento creacionista, el cual tiene como característica esencial, que el poeta se aleja y desliga de todo elemento realista y del mundo circundante, para reemplazar esas realidades por otras de su propia invención. En una de sus tantas conferencias afirmó que "(...) en la literatura me gusta lo que es innovación. Todo lo que es original". Entre sus obras poéticas más relevantes podemos mencionar: Pasando y pasando, El espejo de agua, Adán, Ecuatorial y Vientos contrarios; tambien escribió novelas y obras teatrales. En la sección antológica te presentamos la conocidísima Arte poética y en las lecturas primeras, el manifiesto Non serviam, obras que muestran las características de estes movomiento y el genio de su creador.
Etiquetas:
Los Grandes de la Poesía Chilena
Los Grandes de la Poesía Chilena
Cuando hablamos de poesía chilena, se nos viene a la memoria los nombres de los más importantes poetas: Gabriela Mistral y Pablo Neruda, ambos obtuvieron el máximo reconocimiento literario Universal, el Premio Nobel (1945 y 1971 respectivamente); Vicente Huidobro, el creador del movimiento creacionista, y Nicanor Parra, el rebelde antipoeta.
Etiquetas:
Los Grandes de la Poesía Chilena
Condorito
Condorito es una historieta cómica, iniciada en 1949 en Chile y fue extendida por todo Hispanoamérica durante los años siguientes. Su autor fue el dibujante Pepo.
La primera publicación de un cómic de Condorito fue en el número 1 de la revista Okey, del día 6 de agosto de 1949, donde Condorito hizo su primera aparición como un ladrón de gallinas de ocasión, que posteriormente se arrepiente de comérsela y trata de devolverla al gallinero. Pero es detenido por un carabinero y encarcelado, lugar en donde Condorito se imaginaba al carabinero comiéndose la sabrosa gallinita. La tira cómica era de dos páginas enteras.
Las siguientes publicaciones de Condorito se basaron principalmente en un Condorito que provenía de la ciudad, impulsado principalmente por la migración rural que se vivía en la década de 1950 en Chile, por lo cual se adaptó el personaje para hacerlo más cercano a las personas, constituyéndose en gran parte, la personalidad de Condorito: pícaro, ingenioso y bromista.
En 1961, Condorito pasó a publicarse dos veces por año. Desde el número 7 hasta el número 82 se llamaron Condoritos "numerados". El libro número 9 de Condorito, que salió en 1962, estuvo dedicado al mundial de fútbol realizado ese mismo año en Chile. Desde 1965 hasta 1982 se editó en forma irregular, sin embargo, empezó a publicarse regularmente en forma trimestral a partir de 1970, y lo haría hasta el último número de 1979.
"Arte Poetíca" Vicente Huidobro.
Que el verso sea como una llave
Que abra mil puertas.
Una hoja cae; algo pasa volando;
Cuanto miren los ojos creado sea,
Y el alma del oyente quede temblando.
Inventa mundos nuevos y cuida tu palabra;
El adjetivo, cuando no da vida, mata.
Estamos en el ciclo de los nervios.
El músculo cuelga,
Como recuerdo, en los museos;
Mas no por eso tenemos menos fuerza:
El vigor verdadero
Reside en la cabeza.
Por qué cantáis la rosa, ¡oh Poetas!
Hacedla florecer en el poema ;
Sólo para nosotros
Viven todas las cosas bajo el Sol.
El Poeta es un pequeño Dios.
De El espejo de Agua, 1916
Que abra mil puertas.
Una hoja cae; algo pasa volando;
Cuanto miren los ojos creado sea,
Y el alma del oyente quede temblando.
Inventa mundos nuevos y cuida tu palabra;
El adjetivo, cuando no da vida, mata.
Estamos en el ciclo de los nervios.
El músculo cuelga,
Como recuerdo, en los museos;
Mas no por eso tenemos menos fuerza:
El vigor verdadero
Reside en la cabeza.
Por qué cantáis la rosa, ¡oh Poetas!
Hacedla florecer en el poema ;
Sólo para nosotros
Viven todas las cosas bajo el Sol.
El Poeta es un pequeño Dios.
De El espejo de Agua, 1916
"Ardiente Paciencia" Antonio Skármeta
Antonio Skármeta cursó estudios de filosofía y literatura en Chile.
Se graduó en la Universidad de Columbia. Obtuvo la beca Guggenheim y fue profesor en las Universidades de Chile y Washington. Vivió cerca de una década en Berlín Occidental, donde realizó una brillante carrera como guionista de cine y TY. Esos filmes obtuvieron en varias ocasiones el Premio Federal de Cine Alemán. Su película Ardiente paciencia fue ganadora de los festivales de Biarritz y Huelva, y se le otorgó el Premio al Mejor Filme Extranjero en Francia. Es autor de Soñé que la nieve ardía, La insurrección, No pasó nada, Match Ball, El entusiasmo y Tiro libre.
Sus obras han sido traducidas a quince idiomas. A su regreso a Chile creó y condujo el popular programa, de TV "El show de los libros", que obtuvo en 1992 el Premio del Círculo de Críticos de Arte al mejor programa de TV.
En Ardiente Paciencia , un joven cartero con pretensiones de poeta recurre a su vecino, Pablo Neruda, para seducir por medio de metáforas, instrumento infalible, a la muchacha de la que está enamorado. Así apadrinado, por cierto lo logra al tiempo que forja una entrañable amistad con el gran poeta. Ambas historias se entretejen con los avatares del proceso político chileno que lleva a Allende a la presidencia y a Neruda como embajador a París, desde donde cartas y casetes empiezan a tender un puente sobre el océano
Sin embargo, la tragedia se desatará como contrapunto final en ese espacio signado por el lirismo y el humor. De dicho cruce surge un Pablo Neruda humanizado, en estrecho contacto con su gente, que aúna su sensibilidad y compromiso poéticos con su pasión por la vida.
"Caricia" Gabriela Mistral.
CARICIA
Madre, madre, tú me besas
pero yo te beso más
y el enjambre de mis besos
no te deja ni mirar...
Si la abeja se entra al lirio,
no se siente su aletear.
Cuando escondes a tu hijito
ni se le oye respirar...
Yo te miro, yo te miro
sin cansarme de mirar,
y qué lindo niño veo
a tus ojos asomar...
El estanque copia todo
lo que tú mirando estás;
pero tú en las niñas tienes
a tu hijo y nada más.
Los ojitos que me diste
me los tengo de gastar
en seguirte por los valles,
por el cielo y por el mar...
Gabriela Mistral
"Palomita Blanca" Enrrique Lafourcade
Palomita Blanca es una novela que recoge las inquietudes juveniles de principios de los setentas y su naciente lenguaje.
A través de la novela conocemos aceleradamente jóvenes hippies, niñas endemoniadas e inocentes. Y econtramos interrogantes como:
¿Qué buscaba la juventud de ese entonces? ¿a qué le temía? ¿podría salvarla la marihuana, las drogas? ¿sería salvada por el sexo, por la Iglesia Católica, por Silo?.
Una trama veloz, que obliga al lector a devorarse el libro. Una novela que hace reír, pensar, llorar. Una historia de amor.
"Cuando era Muchacho" José Santos Gonzáles Vera
Fragmento del escritor chileno José Santos Gonzáles Vera que obtuvo premio nacional de literatura en 1950, adquirió su oficio de manera autodidacta. Su prosa, casi siempre de carácter autobiográfico, alcanzo sus mejores momentos en el tratamiento de los espacios de la gente humilde y de los entorno cotidianos.
Cuando era muchacho.
De un día a otro supe que había en nuestra calle nuevos vecinos. Tratábase de un joven zapatero y su esposa. Era delgado, de buen porte y rostro definido. ella, enjuta, de faz atrayente, pertenecía a este tipo que cocina para su marido, le zurce y le lava y le sirve como interlocutor. Aunque estuviera junto a él, no se advertía su presencia si no a medias. Además, lo admiraba. No obstante, poníese en primer plano si él le decía:
-Rita, tráeme un jugo.
Queía veranear en el pueblo y trabajar.Hacía sus zapatos al aire libre y dos veces por semana iba a Santiago.Vestía buen traje y se cubría con una gorra.
Loz zapateros de la aldea eran muy distintos. Representaban, a juzgar por sus rostros, uno, cincuenta años, setenta el otro. Sus caras eran inexpresivas, permanentes un tanto pétreas. Así fueron siempre, de modo que tambíen podían tener cien años más de los que aparentaban.
En el campo, aseméjanse el suelo, los muros y las fisonomías.
El nuevo era todo expresión, dinamismo y nerviosidad.
Un domingo le hallé comiendo empanadas, de pie, cerca del horno.
Lo qu eme extrañó fue que comiera sólo la masa. Echaba el pino al suelo.
Alguien comentó:
-¡Pero usted bota lo mejor!
- No como cadáveres.
No supe que pensar. Jamás vi a nadie que no saboreara el pino. Lo encontré raro.
Él habló largo sobre la carne. Comerla era costumbre bárbara y a él sabíale a muerto. Le oyeron sonrriendo, mas ninguno lo imitó.
Bastó ese hecho para sentirme atraído por él. Fui a menudo a su taller.
Junto a su mesa había chicuelos, uno que otro desocupado y tal cual muchacha. Traía palabras nuevas, ideas que nunca circularon en el pueblo y una actitud animosa.
En todo igualábase a un caballero, a un caballero que hiciera zapatos.
El otro caballero del pueblo vivía en las afueras, en una casa blanca y señoral. Venía a caballo al correo y luego conversaba con las mujeres más bonitas que, casualmente, estaban en los balcones. Después regresaban a su mansión. En los grandes actos pasaba en un cupé con dos señoritas pretéritas, muy vestidas, tanto que apenas podía vérseles algo del rostro.
El caballero de los zapatos era locuaz y sus ideas parecían piezas de reloj. ¡Que bien combienaban!
-¿Por qué un lado del monte ha de ser chileno y el otro argentino? ¡El monte es uno solo! Decía infinidad de frases de esta índole. No entendía su soliloquio.
Acaso por ser inaccesible a mi entendimiento se revestía de singular encanto.
Quizás me impresionaban ciertas palabras. De los demas no podía formarce juicio y su discurso resbalaba, se perdía. Sin embargo, la memoria registra lo que uno no entiende y esto queda, dentro, latente. Pasan años, años larguísimos y gracias a cualquier estímulo surge la pequeña idea e influye en una decisión.
¿No sería factible pensar que tres o cuatro palabras, dichas entonces por el zapatero vegetariano, me ayudaron, quince años después, a convertirme en un modestísimo ciudadano del mundo?
José Santos Gonzáles Vera, Cuando era muchacho.
Editorial universitaria 1996. Santiago. (fragmento).
Etiquetas:
Fragmentos de Escritores Chilenos
Literatura
La literatura es el arte que usa las palabras como vehiculo de expresión, la cual es parte importante de la cultura de nuestra sociedad. Este termino no solo se refiere al conjunto de obras escritas con una finalidad artística. Una cancion puede ser literatura, asi como un cuento que inventamos o las canciones infantiles que aprendimos de pequeños, estén o no escritas en un libro.
El conjunto de la literatura está formado por una gran multiplicidad de obras, las cuales pueden, a la vez, presentar características muy distintas. Una de las diviciones y clasificaciones más conocidas de la literatura es la de los géneros, que reúne a las obras literarias en tres grandes grupos: la lírica, la narrativa y el teatro.
Al grupo de la lírica pertenecen la mayor parte de los poemas; al de la narrativa, las novelas, los cuentos etc.; y al teatro, las obras que han sido escritas para ser representadas y son normalmente construidas en diálogo.
Etiquetas:
Concepto de Literatura
Suscribirse a:
Entradas (Atom)